NyC News

Con sólo dos salidas a bolsa este año, otra empresa […]

Por tercera vez en lo que va del año, la rosarina Bioceres decidió aplazar su debut en el mercado de acciones. Si bien en el mundo hay un boom de IPO empresas de biotecnología, Bioceres anunció ayer que postergará la suya por la volatilidad que la economía argentina.

Estaba previsto que la compañía hiciera un debut doble en Wall Street y la bolsa porteña en febrero de este año. Sin embargo, en ese momento ya comenzaban a sentirse las primeras señales de la desconfianza de los inversores internacionales respecto a los activos argentinos. Entonces, la operación fue postergada para mediados de mayo, pero en plena corrida cambiaria, los directivos de la compañía decidieron esperar hasta este mes.

Leer más

Nicholson y Cano participó como asesor en la venta […]

Nicholson y Cano, uno de los principales estudios corporativos de Argentina, asesoró a Ledesma SAAI en la venta de parte de su paquete accionario en Glucovil SA a Cargill, empresa líder en el sector agroindustrial que fue asesorada por Bruchou, Fernández Madero & Lombardi. La transacción, que involucró la celebración de varios contratos, implicó un desembolso total de USD 79.500.000.

Leer más

Qatar Petroleum compra el 30% de ExxonMobil con el […]

El día 3 de junio de 2018, ExxonMobil y el gigante energético estatal Qatar Petroleum (QP) firmaron un acuerdo de inversión en virtud del cual QP adquirirá una participación del 30% en las subsidiarias de ExxonMobil en Argentina.
El yacimiento Vaca Muerta en la provincia de Neuquen,en Argentina, es considerado como uno de los yacimientos de gas y petróleo no convencionales de primer nivel con más potencial fuera de América del Norte.

Leer más

PPP, un cambio de paradigma en la contratación pública

Nota de opinión Lucas Piaggio, Socio de Nicholson y Cano abogados.
El nuevo régimen de los contratos que involucran la participación conjunta de los sectores público y privado (Ley 27328 y Decreto 118/17) implica un cambio de paradigma en las contrataciones públicas. Si bien tales vínculos no dejan de ser contratos administrativos, en tanto el Estado participa de ellos en función de un fin de interés público, y por tanto
deben estar regidos sustancialmente por el derecho público, se observa en el flamante sistema ciertos resguardos y protecciones de los que adolece la normativa tradicional de
las contrataciones públicas (ej. ley de obras públicas).

Leer más

Gobernadores en alerta por la distribución de nuevas obras

Los gobernadores siguen de cerca cómo es la distribución y qué distritos ganan y cuáles no con las obras que la Nación licitó a través del programa de Participación Público-Privada (PPP). Por una cuestión obvia de rentabilidad, los distritos centrales llevan la delantera en la adjudicación de los trabajos. El pedido de las provincias es que, en este mecanismo de financiamiento en el que el Estado pone el 70% de los fondos, “se priorice el criterio federal”.

Leer más

Importante fomento al mercado de capitales

Al respecto opinaron para Télam los abogados Marcelo Villegas, Mario Kenny y Emiliano Silva del Departamento Financiero del estudio Nicholson y Cano Abogados.
La Cámara de Diputados sancionó la Ley de Financiamiento Productivo, reforma del mercado de capitales, norma que tiene como objetivo potenciar el financiamiento de las PyMEs que hoy no tienen acceso al crédito y elimina la facultad que desde 2013 tenía la Comisión Nacional de Valores de designar veedores con poder de veto en los directorios de las empresas.

Leer más