Nuevas medidas de transparencia fiscal en búsqueda de los verdaderos dueños de las sociedades y otros vehículos: Sustitución del Régimen de información de participaciones societarias e implementación del Registro de Entidades Pasivas del Exterior
Nuevas medidas de transparencia fiscal en búsqueda de los verdaderos dueños de las sociedades y otros vehículos: Sustitución del Régimen de información de participaciones societarias e implementación del Registro de Entidades Pasivas del Exterior
Nicholson y Cano Abogados asesoró legalmente en el Fideicomiso Financiero Secubono 198, que fue el primero en ser autorizado por la Comisión Nacional de Valores (“CNV”) en forma remota, dadas las restricciones dispuestas por el Gobierno Nacional en virtud del aislamiento social preventivo y obligatorio.
A partir del dictado del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 260/20, publicado el 12.03.2020, que dispuso la ampliación de la EMERGENCIA SANITARIA, en virtud de la Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus COVID-19, por el plazo de UN (1) año, se dispusieron la suspensión de plazos procesales y procedimentales, judiciales y administrativos, por parte de la Administración Pública y Poder Judicial de la Nación, de las Provincias y de la Ciudad Autonóma de Buenos Aires.
Nicholson y Cano Abogados, uno de los principales estudios corporativos de Argentina, anuncia el lanzamiento del Centro de Análisis Jurídico COVID-19 en http://nicholsonycano.com.ar/covid/.
El fenómeno del COVID-19 y la Normativa de Emergencia: su impacto en el Sector Inmobiliario y de la Construcción. Afectación en las actividades del Sector. Afectación en las relaciones jurídicas (vínculos contractuales). Aspectos prácticos a ponderar en cada caso.
La pandemia desencadenada por el virus COVID-19 en el mundo, y cuyas consecuencias son aún imprevisibles y difíciles de mensurar, tendrá también impacto significativo en la industria aseguradora. Se persigue con el presente tratar de identificar -desde una perspectiva legal- algunas de aquellas cuestiones en las cuales resultará esencial que las entidades aseguradoras adopten soluciones que permitan hacer frente a los desafíos impuestos por las actuales circunstancias, pero sin soslayar los principios técnicos de esta actividad regulada.
A raíz de la declaración de emergencia sanitaria y aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesta por el Gobierno Nacional, se presentan ciertos desafíos para las empresas, entre muchos otros también importantes, en materia de:
Las entidades financieras continúan prestando los servicios que usualmente brindan de manera remota, incluyendo la operatoria del mercado de cambios.
Los vencimientos de financiaciones durante la cuarentena, pasarán al 1 de abril de 2020.
En el marco del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 297/20, que dispuso el denominado “Aislamiento social, preventivo y obligatorio”, la Adminsitración Federal de Ingresos Públicos (en adelante, “AFIP”) ha dictado diversas normas en materia impositiva y aduanera, cuyo impacto analizamos a continuación:
De los hechos que se fueron sucediendo con el avance del COVID-19 durante el mes de marzo del corriente año, y el marco legal expuesto a continuación del presente, surge claramente una diferenciación entre trabajadores considerados como afectados a actividades o servicios esenciales, respecto de quienes no lo estuvieran. Entre estos últimos a su vez, cabe diferencia a quienes no pudieran realizar sus tareas en forma remota, o tareas análogas, y finalmente no puedan adaptar su jornada.