Decreto 333/2025: Modificaciones de aranceles de importación y alícuotas de impuestos internos para productos electrónicos.

Con el objeto de fomentar el acceso a tecnologías electrónicas mediante la disminución de cargas impositivas, incentivando la importación y la competitividad en el mercado local, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (“ARCA”) ha dispuesto la eliminación de aranceles de importación para teléfonos celulares, así como la reducción  transitoria de impuestos internos aplicables a determinados productos electrónicos.

Aranceles de importación

Mediante del Decreto 333/2025, se elimina de manera progresiva el arancel de importación para los “teléfonos inteligentes” y los “teléfonos celulares portátiles, excepto los que sean por satélite”.

En una primera etapa, que comenzará a regir a partir del 21 de mayo de 2025, se reducirá el arancel vigente al 8%.  En una segunda etapa, que se implementará a partir del 15 de enero de 2026, el arancel de importación será definitivamente del 0%.

Asimismo, las videoconsolas, que actualmente tributan un impuesto de importación del 35%, pasarán a abonar la alícuota del Arancel Externo Común (A.E.C.), que actualmente se encuentra fijada en un 20%.

Impuestos Internos

Se reduce, transitoriamente hasta el 31 de diciembre de 2038, la tasa del impuesto interno al 9,5%, aplicable a teléfonos móviles, máquinas de aire acondicionado y sus partes, grupos frigoríficos, así como monitores y aparatos receptores de televisión, siempre que estos productos no sean fabricados en la zona beneficiada por la Ley N° 19.640 de promoción industrial de Tierra del Fuego.

En caso de que dichos productos sean fabricados en Tierra del Fuego por empresas que acrediten su origen en el Área Aduanera Especial creada por dicha ley, la alícuota del impuesto interno será de 0%.

Cecilia M. MartínSocia

T: +54 (11) 4872 1636 – cmartin@nyc.com.ar

Tamara Gómez | Paralegal

T: +54 (11) 4872 1677 – tgomez@nyc.com.ar

La presente publicación es preparada para informar a nuestros clientes. No tiene y no pretende tener naturaleza exhaustiva. Debido a la generalidad de su contenido no debe ser considerada como un asesoramiento legal.

Compartir esta noticia